
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO: SIAF, SIGA Y SEACE DE LA PLADICOP 2025
Capacítate en SIAF, SIGA y SEACE de la PLADICOP con el Diplomado de Especialización 2025 de CIETSI. Modalidad virtual en vivo y certificación oficial.
Inscribirse en el curso
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO: SIAF, SIGA Y SEACE DE LA PLADICOP 2025
MODALIDAD VIRTUAL EN VIVO A NIVEL NACIONAL
Inicio: 28 de agosto de 2025
Horario: martes y jueves de 8:00 p.m. a 10:00 p.m.
Duración: 4 meses (28 de agosto; 2, 4, 9, 11, 16, 18, 23, 25, 30 septiembre; 2, 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28, 30 octubre; 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27 noviembre; 2 diciembre 2025)
Lugar: Zoom y campus virtual Cietsi
Las clases se transmiten en vivo, tendrás acceso a las grabaciones y material en el campus virtual de forma ilimitada; Te incluyen horas de networking zoom los fines de semana, para que puedas interactuar con tus compañeros de clases.
Dirigido
+ Egresados, bachilleres, técnicos y profesionales que laboran o deseen laborar en el sector público en las áreas que emplean los sistemas gubernamentales de gestión pública: SIAF, SIGA y SEACE de la PLADICOP.
+ Asesores y consultores que deseen especializarse en el manejo de los sistemas administrativos del Estado: SIAF, SIGA y SEACE de la PLADICOP.
+ Estudiantes y público en general que desee conocer sobre el funcionamiento y manejo de los sistemas administrativos del Estado: SIAF, SIGA y SEACE de la PLADICOP.
Objetivos
+ Se brindará los conocimientos teóricos y prácticos sobre, registrar, analizar, interpretar las diferentes operaciones administrativas, presupuestales, contables, financieras y de tesorería, registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF SP), incluyendo el registro de información en un entorno local y con el aplicativo web.
+ Se brindará los conocimientos teóricos y prácticos sobre la normativa, importancia, uso y manejo del Sistema Integrado de Gestión Administrativa del Ministerio de Economía y Finanzas (SIGA MEF) en su última versión, el cual es obligatorio mediante D.L. 1439 y D.S. N° 217-2019-EF: Sistema Nacional de Abastecimiento.
+ Se brindará los conocimientos teóricos y prácticos sobre la normativa, importancia, uso y manejo del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE 3.0) de la PLADICOP.
Aprendizaje
El presente Diplomado de Especialización responde al reto que significa administrar de manera eficiente y eficaz los sistemas administrativos del Estado, con una visión estratégica y orientada a gestión por resultados. Contribuye con la profesionalización del servicio público y el desempeño profesional, pues combina la teoría y casuística de manera dinámica con explicaciones y sus respectivos ejercicios en cada sesión y con el soporte del intercambio de opinión y retroalimentación de conocimiento.
El presente programa te permitirá adquirir habilidades técnicas como:
+ Conocer y analizar el marco normativo de los sistemas administrativos del Estado: SIAF, SIGA y SEACE de la PLADICOP.
+ Uso eficiente y eficaz de las herramientas de la administración pública: SIAF, SIGA y SEACE de la PLADICOP.
Módulos:
+ CURSO 1: SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO “SIAF SP”
+ CURSO 2: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS – SIGA MEF
+ CURSO 3: GESTIÓN DEL SEACE 3.0 Y PLADICOP: APLICACIÓN PRÁCTICA SEGÚN LA LEY N° 32069
+ CURSO 4: SOPORTE TÉCNICO SIAF SP Y SIGA MEF
Metodología:
+ La metodología de estudio se desarrollará mediante exposición de marco teórico, casos prácticos, talleres, intervención de participantes a fin de efectuar sus consultas, aclaración de las consultas efectuadas, análisis y debate de los temas de estudio, examen por módulo, entre otros.
+ El participante tendrá el soporte de una plataforma virtual educativa, mediante un usuario y contraseña personal, con la cual podrá acceder a los contenidos multimedia, foros de debate, y materiales complementarios. La entrega de casos prácticos y exámenes se realizará a través de la plataforma virtual, donde podrán visualizar de forma progresiva las calificaciones obtenidas en el diplomado.
+ Brindaremos los demos SIAF y SIGA para que puedan realizar sus prácticas, además que contarán con soporte gratuito en la instalación de forma remota. En el caso del SEACE de la PLADICOP contarán con prácticas en el entorno web.
Temario
CURSO 1: SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO “SIAF SP”
INTRODUCCIÓN AL SIAF-SP
+ Aspectos generales del SIAF-SP.
+ Marco normativo del SIAF-SP.
+ Flujo de información del SIAF-SP.
+ Entidades que interactúan con el SIAF-SP.
+ Módulos del SIAF- SP.
MÓDULO PRESUPUESTAL (SIAF WEB OPERACIONES EN LINEA)
+ Marco legal y definición.
+ Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
+ Cadena programática.
+ Metas Presupuestarias: Creación, modificación y avance físico.
+ Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto.
+ Aprobación de Notas Modificatorias / Presupuesto Institucional Modificado (PIM).
+ Programación de Compromiso Anual - PCA
+ Presupuesto Priorizado de la PCA.
+ Reportes: PIA-PIM, PCA, Ejecución y evaluación, avance físico de metas presupuestales y seguimiento de programas presupuestales y evaluación de la ejecución presupuestal de ingreso y gasto.
+ Registro de Certificación de Crédito Presupuestal, y sus secuencias: Inicial, ampliación, anulación y rebaja gasto.
+ Registro de Compromiso Anual.
MÓDULO ADMINISTRATIVO (PLATAFORMA SIAF, MEF LANDING)
+ Marco legal y definición.
+ Cuentas Principales de la DGETP/ Sub-cuentas Bancarias, y Responsables de Cuentas Bancarias.
+ Registro de proveedores.
+ Registro de Código de Cuentas Interbancarias – CCI.
+ Registro las fases del Gasto Público: Compromiso Mensual, Devengado y Giro, y sus secuencias: Inicial, ampliación, anulación y rebaja gasto.
+ Tipos de operación del Gasto: Clasificación por ciclo y definición.
+ Registro de las fases del ciclo del Ingreso Público: Determinado y Recaudado.
+ Tipos de operación del Ingreso: Clasificación por ciclo y definición.
+ Casos Prácticos.
MÓDULO CONTABLE (SIAF WEB CONTABLE)
+ Marco legal y definición.
+ Plan contable gubernamental.
+ Contabilización de las fases del Gasto.
+ Contabilización de las fases del Ingreso.
+ Casos prácticos para el registro de notas de contabilidad.
Evaluación del curso.
CURSO 2: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS – SIGA MEF
EL MARCO NORMATIVO DEL ENTE RECTOR DIRECCIÓN GENERAL DE ABASTECIMIENTO
+ ¿Qué es el SIGA MEF y su aplicación en el sector público?.
+ Marco normativo DL N° 1439 – Sistema Nacional de Abastecimiento.
+ Cadena de Abastecimiento, concepto y Fases.
+ Áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público.
+ Implementación Gradual del SIGA.
+ Exploración por los módulos y submódulos de Logística, Patrimonio, Almacén, PpR y otros.
EL CATALOGO DE BIENES Y SERVICIOS COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACION.
MODULO DE CONFIGURACION
SUBMÓDULO MAESTROS
Catálogo de Bienes y Servicios
+ Importancia – Activación de ítems de bienes y servicios del catálogo SIGA y catálogo institucional.
+ Activación y desactivación de Clasificadores de gasto, Cuentas contables y reportes.
+ Solicitud de creación de ítem de Bien o Servicio, así como su inclusión de este en el Catálogo Institucional.
+ Datos Generales.
+ Catálogo Medio de presentación.
+ Registro de Marcas.
+ Registro de Tareas.
Centro de Costo
+ Definición de Centro de Costo.
+ Pautas para la Creación de un Centro de Costo.
+ Asignación de Metas Presupuestales.
+ Asignación de responsables de Centro de Costo.
+ Tareas: definición, la importancia de su registro en el SIGA y tipos.
+ Creación y Asignación de Tareas.
Personal
+ Registro de Personal que labora en la Entidad.
+ Asignación a un Centro de Costo.
+ Autorización para la entrega de Pedidos.
+ Dar de baja.
Proveedores
+ Utilizando el portal de búsqueda de RUC de la SUNAT (Ficha RUC)
+ Registro de la Información del Proveedor.
SUBMOBULO PROCESOS
+ Copia Parámetros por Año.
+ Configurar Programación.
+ Carga General de Tablas del SIAF.
+ Carga de Datos del SIGA.
CASO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
+ Se registrará un Centro de Costo, así mismo se le relacionará sus metas, Tareas, Personal, etc.
GESTIÓN DE LA MODIFICACIÓN DEL CUADRO MULTIANUAL DE NECESIDADES (CMN).
MODULO LOGISTICA – ML
SUB-MÓDULO DE PROGRAMACIÓN
+ Cuadro Multianual de Necesidades (CMN)
+ Revisión de la Programación aprobada de Gastos Generales, Insumos, Bienes, servicios y Activos Por cada centro de Costo.
+ Modificación de C.M.N.
+ Gastos generales.
+ Bienes, servicios y Obras.
+ Solicitud de Modificación.
+ Consolidación del C.M.N.
+ Aprobación de Solicitud de Modificación (Anexo 3).
+ Generación de Aprobación de Modificación al C.M.N. (Anexo4).
CASO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
+ Registro de inclusiones y/o exclusiones de bienes y servicios a ser incorporados en el CMN, registro del Anexo 03 (Centro de Costo) y aprobación mediante Anexo 06(Abastecimiento).
REGISTRO DEL CONSOLIDADO DEL CUADRO MULTIANUAL DE NECESIDADES (CCMN) Y LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA)
MODULO LOGISTICA – ML
+ Consolidación del C.M.N.
+ Consolidación C.M.N. – Actualizado.
+ Ajuste del valor estimado (Ajuste x CCMN)
+ Gestión Presupuestal
+ Certificaciones.
+ Interfaz de solicitud de CCP con SIGA ML – SIAF SP.
CASO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
+ Registro del CCMN, así mismo la actualización del valor estimado, generación de la CCP SIGA, la cual será utilizada como parte de la solicitud de CCP al momento de realizar la Interfase SIGA – SIAF.
DOCUMENTOS PARA EL REGISTRO DEL COMPROMISO MENSUAL: ÓRDENES DE COMPRA Y SERVICIO
+ Cuadro de Adquisición, Orden de Compra, Orden de Servicio
+ Marco Normativo (Ejecución del Gasto Público, Compromiso, Etapas de la Ejecución del Gasto.)
+ Ingreso.
+ Modificación.
+ Interfaz de Compromiso Anual con el SIAF.
+ Gestión Presupuestal
+ Interface Compromiso Mensual SIGA ML – SIAF SP.
+ Marco Presupuestal.
+ Afectación Presupuestal.
+ Seguimiento Certificación
+ PCA.
+ Certificaciones.
CASO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
+ Se generará una orden de compra, teniendo en cuenta las pautas para un mejor entendimiento, realizaremos la Interfase de Compromiso Anual y Compromiso Mensual entre el SIGA y el SIAF.
ALMACENAMIENTO, COMO PROCESO DE CONSERVACION Y CUSTODIA DE BIENES.
MODULO LOGISTICA - ML
+ Almacenes
+ Introducción: Marco Normativo, consideraciones.
+ Entrada a Almacén
+ Introducción.
+ Ingreso / Internamiento de Existencias.
+ Modificación y Eliminación de registros.
+ Extornos de Ingresos.
+ Atención de pedidos
+ Introducción
+ Registro de Pedidos para ser atendidos por Almacén.
+ Autorización.
+ Atención de Pedidos.
+ Generación de PECOSA.
+ Consulta de PECOSAS
+ Relación de PECOSAS.
+ Relación de PECOSAS por persona.
+ Relación detallada de PECOSAS.
+ Kardex de Almacén
+ Introducción
+ Movimientos
+ Actualización de Saldos.
+ Revisión de Reportes.
+ Transferencias de Almacén
+ Diferencias entre Interno y Contable.
+ Registro de Transferencia.
+ Extorno de Transferencia.
+ Procesos de Cierre de Almacén
+ Proceso de Cierre Mensual.
+ Proceso de Cierre Anual.
+ Extorno.
CASO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
+ Registraremos Entradas por Compra, Registro de Requerimientos para ser atendidos por Almacén, Generación de PECOSAS, Kárdex del Almacén, Generaremos Reportes Contables de Almacén.
Evaluación del curso.
CURSO 3: GESTIÓN DEL SEACE 3.0 Y PLADICOP: APLICACIÓN PRÁCTICA SEGÚN LA LEY N° 32069
SESIÓN 1
1.1 Marco Teórico
+ Definición de PLADICOP.
+ Definición del SEACE.
+ Certificado SEACE.
+ Tipos de Usuarios del SEACE.
1.2 Listado de Bienes y Servicios Comunes (Fichas Técnicas Aprobadas)
+ Consulta de Fichas Técnicas Aprobadas.
+ Consulta de Proyectos de Fichas Técnicas.
+ Casuística.
1.3 Fichas Homologadas
+ Consulta de Fichas de Homologación aprobadas vigentes.
+ Consulta de Proyectos de Fichas de Homologación.
+ Casuística.
SESION 2
2.1 Acceso a Buscadores Públicos
+ Revisión de Planes Anuales.
+ Revisión del buscador CUBSO.
+ Revisión de Oportunidades de Negocio.
+ Revisión de procedimientos de contratación.
+ Aplicativo Móvil “Búsqueda de Oportunidades de Negocio”.
2.2 Formato Excel del PAC
+ Descarga del formato Excel del PAC.
+ Llenado de datos en el formato Excel del PAC.
SESION 3
3.1 Ley 32069 y su Reglamento
+ Anuncio de Contratación Futura.
+ Contratos Menores.
3.2 Órdenes de Compra y órdenes de Servicio
+ Búsqueda de Órdenes de Compra y Órdenes de Servicio.
3.3 Difusión de Requerimientos Ley 32069
+ Registro de Difusión de Requerimientos.
+ Búsqueda de Difusión de Requerimientos.
3.4 Subsanación de Ofertas en Forma Electrónica
+ Solicitud de Subsanación de Ofertas.
+ Registro de Subsanación de Ofertas.
SESION 4
4.1 Procedimientos de Selección
+ Licitación Pública.
+ Concurso Público.
+ Licitación Pública Abreviada.
+ Concurso Público Abreviado.
+ Licitación Pública Abreviada – Homologación.
+ Concurso Público Abreviado – Homologación.
+ Subasta Inversa Electrónica.
+ Comparaciones de Precios.
+ Concurso de proyectos arquitectónico y urbanísticos.
+ Contratación Directa.
4.2 Topes aplicables a los Procedimientos de Selección
4.3 Subasta Inversa Electrónica
+ Explicación de la etapa de mejora de precios (Electrónica)
SESION 5
Actividad: Desarrollo de Caso Práctico “Licitación Pública Abreviada” para adquirir bienes
5.1 Módulo de Actos Preparatorios – Entidad
+ Registro de expediente de contratación.
+ Registro de conductor del procedimiento.
+ Registro del cronograma.
+ Registro de las bases.
5.2 Módulo de Selección – Entidad
+ Publicación de la convocatoria.
+ Registro de Absolución de Consultas y Observaciones.
+ Registro de Bases Integradas.
5.3 Módulo de Selección – Proveedor
+ Registro de participación.
+ Registro consulta u observación.
+ Registro y presentación de ofertas.
SESION 6
Actividad: Desarrollo de Caso Práctico “Concurso Público” para contratar Servicios
6.1 Módulo de Actos Preparatorios – Entidad
+ Registro de expediente de contratación.
+ Registro de conductor del procedimiento.
+ Registro del cronograma.
+ Registro de las bases.
6.2 Módulo de Selección – Entidad
+ Publicación de la convocatoria.
+ Registro de Absolución de Consultas y Observaciones.
+ Registro de bases integradas.
6.3 Módulo de Selección – Proveedor
+ Registro de participación.
+ Registro consulta u observación.
+ Registro de presentación de ofertas.
Evaluación del curso.
CURSO 4: SOPORTE TÉCNICO SIAF SP Y SIGA MEF
SOPORTE TÉCNICO SIAF:
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN EN EL SIAF
+ Requerimientos de hardware y software (sistemas operativos).
+ Errores en la instalación (clientes y configuración).
+ Estructura del SIAF (subcarpetas del SIAF).
+ Administración de usuarios (SIAFADMI)
+ Caso práctico 1: Instalación del SIAF
+ Caso práctico 2: Cómo se actualiza la versión SIAF en Red.
+ Caso práctico 3: Cómo realizar mantenimiento al SIAF (Eliminación Física de registros y Reindexar).
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN EN EL SIAF PARTE II
+ Estructura de las transmisiones.
+ Transmisión en Red.
+ Mantenimiento a las transmisiones.
+ Instalación y comando del Visual.
+ Exploración de las tablas SIAF por cada módulo.
+ Caso práctico 1: habilitación de expedientes en estado de envío T.
+ Caso práctico 2: habilitación de certificados en estado de envío T.
MANEJO DEL VISUAL EN EL SIAF PARTE I
+ Uso del visual para: Habilitación de envíos por tablas en cada módulo
+ Caso práctico 1: cómo solucionar errores del SIAF por tablas
+ Caso práctico 2: Reparación de tablas, validar base de datos por visual y por el sistema
MANEJO DEL VISUAL EN EL SIAF PARTE II
+ Manejo del módulo administrador del sistema.
+ Mantenimiento correctivo al SIAF (generar índice, valida base de datos).
+ Procedimiento ante un caso de datas malogradas.
+ Caso práctico 1: Cómo dar mantenimiento al SIAF, paso a paso con restricciones.
SOPORTE TÉCNICO SIGA:
ARQUITECTURA SIGA – MEF (Entorno Cliente)
+ Conociendo la conexión de la aplicación con la base de datos (conex_siga.ini).
+ Conociendo la Estructura del conex_siga.ini.
ACTUALIZACIÓN DE VERSIÓN
+ Actualización del SIGA.
+ Utilización del FTP.
+ Consideraciones antes de la Actualización.
+ Actualización del Sistema.
+ Tipos de Actualización.
CONFIGURACION INTERFASE SIGA - SIAF
+ Arquitectura proceso de interfases SIGA – SIAF.
+ Descargar ODBC VFP.
+ Consideraciones para la configuración del ODBC.
+ Configuración de los ODBC necesarios para realizar interfases SIGA – SIAF.
SOPORTE COMO HERRAMIENTA DE AYUDA AL USUARIO (parte 1)
+ Herramientas de Administración de Bases de Datos.
+ Conociendo sentencias de manejo de datos.
+ Caso Práctico: Cambio de ítem en una Orden de Compra que posea todas sus interfases.
SOPORTE COMO HERRAMIENTA DE AYUDA AL USUARIO (parte 2)
+ Caso Práctico: Liberación de Orden de Compra o de Servicio, en el caso de por error haber seleccionado un proveedor distinto.
Evaluación del curso.
Ponentes
DR. ING. PABLO TOMAS VILCHEZ SUICO
Especialista en el Área de Tesorería del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES). Fue consultor SIAF en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú. Se ha desempeñado como especialista en presupuesto y tesorería en diversas entidades como la Municipalidad de Lima, la Municipalidad de San Isidro y la DIGEMID. Doctorado en Administración de Empresas y máster en Marketing y Comercio Internacional por la UIGV. Ingeniero electrónico de la URP.
ING. RONALD ALEX VASQUEZ GUERRA
Ingeniero de Sistemas, Promotor del Gobierno Electrónico a través del uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como soporte a los procesos de planificación, producción y gestión en toda Entidad permitiendo a su vez consolidar propuestas de gobierno abierto.
Con más de 10 años de experiencia en el sector público en lo relacionado al Proceso Presupuestario, Proceso Logístico, Procesos Informáticos e implantador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA, Sistema de Personal – SISPER, manejo y conocimiento a nivel técnico del SIAF - SP.
Ha laborado en distintos sectores como: Educación, Relaciones Exteriores, Procesos Electorales, Transportes y Comunicaciones, actualmente se desempeñó como Coordinador de Soluciones de Tecnologías de la Información.
Capacitador a nivel nacional a funcionarios de Entidades Públicas de los diversos ámbitos Nacional, Regional y Local en la correcta utilización del Sistema Integrado de Gestión Administrativa - SIGA a todo nivel, con una perspectiva orientada a Procesos, actualmente docente en el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social - CEUPS de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto San Ignacio de Loyola y Escuela ADEX.
ING. EDWIN HUAPAYA HERENCIA
Capacitador del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes - OECE en SEACE de la PLADICOP.
Ingeniero de Sistemas y Cómputo colegiado, con estudios de maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología, y diplomado en Contrataciones Públicas. Con 16 años de experiencia en el sector público realizando labores de análisis funcional para implementar modificaciones y nuevas funcionalidades al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE de la PLADICOP.
TÉRMINOS Y CONDICIONES:
+ Matrícula en PREVENTA: S/ 99 Soles (válida hasta el 31 de julio de 2025 o hasta completar vacantes, costo regular S/ 150 Soles)
+ No se paga mensualidad (Acceso total al diplomado)
+ Certificación opcional (Se puede pagar hasta finalizar el diplomado)
OPCIONES DE CERTIFICACIÓN:
OPCIÓN 1: DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN (CIETSI)
Certificación como DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO: SIAF, SIGA, SEACE DE LA PLADICOP, a nombre del Centro de Altos Estudios CIETSI (385 horas académicas, 24 créditos): S/ 200 soles.
OPCIÓN 2: DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN (CIP Y CIETSI)
Certificación como DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO: SIAF, SIGA, SEACE DE LA PLADICOP, a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD Piura y Centro de Altos Estudios CIETSI (385 horas académicas): S/ 300 soles.
OPCIÓN 3: DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN (CORLAD Y CIETSI)
Certificación como DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO: SIAF, SIGA, SEACE DE LA PLADICOP, a nombre del Colegio de Licenciados en Administración Región Lambayeque y Centro de Altos Estudios CIETSI (385 horas académicas, 24 créditos): S/ 300 soles.
OPCIÓN 4: PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN (UNT Y CIETSI)
Certificación como PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO: SIAF, SIGA, SEACE DE LA PLADICOP, a nombre de la Universidad Nacional de Trujillo y Centro de Altos Estudios CIETSI (385 horas académicas, 24 créditos): S/ 350 soles.
CERTIFICACIÓN MODULAR:
CURSOS ESPECIALIZADOS (TOTAL 4 CURSOS): S/ 50 Soles por cada certificado, con una duración de 90 horas académicas, 5 créditos, a nombre del Centro de Altos Estudios CIETSI.
PROMOCIÓN EXCLUSIVA PRONTO PAGO HASTA EL 31 DE JULIO DEL 2025 O HASTA CUBRIR VACANTES:
COMBO 1: S/ 299 soles (Matrícula y 4 certificados)
Matrícula + Certificación como DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN a nombre del Centro de Altos Estudios CIETSI, incluye los 4 certificados independientes como CURSOS ESPECIALIZADOS a nombre del Centro de Altos Estudios CIETSI.
COMBO 2: S/ 399 soles (Matrícula y 4 certificados)
Matrícula + Certificación como DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD Piura y Centro de Altos Estudios CIETSI, incluye los 4 certificados independientes como CURSOS ESPECIALIZADOS a nombre del Centro de Altos Estudios CIETSI.
COMBO 3: S/ 399 soles (Matrícula y 4 certificados)
Matrícula + Certificación como DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN a nombre del Colegio de Licenciados en Administración Región Lambayeque y Centro de Altos Estudios CIETSI, incluye los 4 certificados independientes como CURSOS ESPECIALIZADOS a nombre del Centro de Altos Estudios CIETSI.
COMBO 4: S/ 399 soles (Matrícula y 4 certificados)
Matrícula + Certificación como PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN a nombre de la Universidad Nacional de Trujillo y el Centro de Altos Estudios CIETSI, incluye los 4 certificados independientes como CURSOS ESPECIALIZADOS a nombre del Centro de Altos Estudios CIETSI.
Nota:
+ Las certificaciones son opcionales y puede elegir certificarse como DIPLOMADO, PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN y/o cada módulo como CURSO ESPECIALIZADO, puede pagarlo a medida que lleva el diplomado o hasta 15 días antes de culminar.
+ Consulta por las promociones exclusivas pronto pago.
+ Tenemos disponibles las opciones de certificación de la Universidad Nacional de Trujillo (Programa de Especialización) y el Colegio de Ingenieros del Perú - CD Piura, Colegio de Licenciados en Administración CD Lambayeque y CIETSI (Diplomado de Especialización/Curso)
FORMAS DE PAGO:
Oficina Chiclayo: Ca. Manuel María Izaga 967 (Ref. altura con Av. Sáenz Peña, centro) [Atención de lunes a viernes de 9am a 1pm y de 4pm a 8pm y sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.]
Aplicación electrónica Yape y Plin (956272261 y 968059963)
Cuentas bancarias:
+ Banco de la Nación BN: N° 04 - 301-485080
+ Banco de Crédito BCP: N° 305-26484184-0-87
+ Banco Interbank: N° 768-308286160-2
+ Caja Piura: N° 210-01-1491348
+ Banco Continental: N° 0011-0285-0202407014
+ Banco Scotiabank: N° 724-0797881
Nota:
Realizado el pago comunicarse con nosotros enviando un email a [email protected], con los siguientes datos (nombres completos, DNI, teléfono/celular, ASUNTO: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE DE LA PLADICOP), adjuntando el comprobante de pago, luego de validar nos comunicaremos con usted a la brevedad.
Para envío a domicilio por Olva Courier adicionar costo de envío (Consultar por interno).
También puede realizar su pago por PAYU, IZIPAY y PAYPAL (Aceptamos todas las tarjetas de crédito y débito a nivel nacional e internacional):
Informes y consultas:
(074) 637020, Celular/WhatsApp: +51 968059963, +51 956272261, [email protected], www.cietsiperu.com
Tu instructor

Tenemos por objetivo preparar profesionales para incorporarse al mercado laboral como especialistas profesionales en:
- Gestión Pública y Privada (Gubernamental)
- Tecnologías
- Ingenierías
- Idiomas
Plan de estudios
Preguntas frecuentes